La escuela riminesa del Trecento (siglo XIV)
Verucchio - Villa Verucchio
A inicios del 1300 Giotto pasó por Rimini, donde paró antes de llegar a Padua, ciudad en la que pintaría la Capilla de los Scrovegni.
Durante su estancia en Rimini realizó una serie de frescos que se han perdido y un Crucifijo que actualmente puede contemplarse en la Catedral “Templo Malatestiano”.
Su paso ejerció una fuerte influencia sobre la escuela pictórica local, almenos hasta la mitad del siglo: de ahí que se llame Escuela Riminesa.
Sus exponentes más representativos son Giovanni y Pietro da Rimini.
La Cruz de Giovanni da Rimini de la iglesia de San Francesco, en la localidad de Mercatello sul Metauro (provincia de Pesaro-Urbino) deriva claramente de Giotto y, ya que la fecha del 1309 es segura, podemos pensar que el período riminés de Giotto no va más allá de dicho año.
Las novedades introducidas por Giotto tuvieron un eco inmediato sobre los artistas romañolos en general. El mismo Vasari entre los mejores seguidores de Giotto cita a Ottaviano da Faenza y Guglielmo da Forlì.
En el Louvre de París se expone una tabla con el Descendimiento (1320-1325) de Pietro da Rimini.
Siempre suyas son las “modernizaciones” de los frescos de la Crucifixión y de los Apóstoles (alrededor de 1330) de la iglesia de San Pietro in Sylvis en Bagnacavallo (provincia de Ravenna).
Otros maestros fueron Neri da Rimini, Giuliano da Rimini y Giovanni Baronzio, que mezclaron el estilo giottesco con influencias locales y boloñesas.
Esta escuela produjo grandes obras de arte incluso en el campo de las miniaturas.
Después del 1350 no hay testimonios de producciones relevantes.
Dónde ver el Trecento en la provincia de Rimini:
- Tempio Malatestiano, duomo de Rimini. Crucifijo de Giotto
- Iglesia de San Lorenzo, Talamello. Crucifijo de Giovanni da Rimini
- Convento franciscano, Villa Verucchio. Fresco que representa la Crucifixión (autor desconocido)
- Iglesia Colegial, Santarcangelo di Romagna. Crucifijo pintado sobre tabla (quizás de Pietro da Rimini)
- Iglesia Colegial, Verucchio. Crucifijo pintado sobre tabla perfilada con forma de cruz, en el presbiterio (desconocido artista riminés de la primera mitad del Trecento, llamado “Maestro de Verucchio”).